Hidrología

hidrología

La hidrología estudia las propiedades mecánicas de los líquidos, enfocados a las Ciencias de la Tierra.

Una de las principales aplicaciones en obras civiles son las redes hidráulicas que permiten: desalojar aguas subterráneas, recargar artificialmente acuíferos, evitar zonas de inundación aminorar problemas de intrusión salina en acuíferos costeros, aprovechar las propiedades de filtración del suelo y de la zona no saturada para tratar aguas potables y residuales, re-inyectar el producto de las plantas desalinizadoras etc.

resultados

  • Determinación de las características fisiográficas de áreas de aportación, pendientes, longitud de escurrimiento, apoyándose en planos proporcionados y en datos recabados de visita técnica, mediante Autocad y Civilcad.
  • Determinación del tiempo de concentración de acuerdo con fórmulas de SCS, Vente Chow o Rowie. Selección del número de curva “N”
  • Determinación de la fórmula general de intensidad de lluvia y curvas de intensidad-duración-periodo de retorno.
  • Determinación del coeficiente de escorrentía de cada zona, de acuerdo con su uso de suelo y áreas.
  • Realización de hidrogramas de precipitaciones y cálculo de valores de precipitaciones medias y máximas con apoyo de funciones de probabilidad estadística.
  • Configuración del Modelo Hidrológico: la cual se realizará de acuerdo con las características fisiográficas de las cuencas (externa al predio y propia del predio), siendo modelos como métodos analíticos: Racional Básico (CONAGUA), hidrograma unitario SCS.
  • Estimación de caudales para los eventos de lluvia con períodos de frecuencia o retorno de 2, 5, 25, 50 y 100 años, y duraciones requeridas. Selección del periodo de retorno aplicable de conformidad con disposiciones vigentes de la CONAGUA, estableciendo como criterio probabilístico el riesgo de falla.
  • Riesgos de falla asociados a periodos de retorno, así como su gasto máximo y volumen correspondiente.
  • Diseño preliminar de las obras que se necesiten para la protección, el control, y el manejo del agua en el área de interés y sus alrededores, analizando distintas alternativas para cada caso. Incluye revisión de las obras existentes, recomendaciones para su redimensionamiento, en caso de ser necesario, y el dimensionamiento de un tanque de tormenta como obra de regulación.


Revisión de rasgos hidrológicos y topografía . Delimitación de cuencas de aportación.


Comparación y resumen de resultados del calculo de gastos máximos para diferentes periodos de retorno

Estimación de caudales para los eventos de lluvia con períodos de frecuencia o retorno de 2, 5, 25, 50 y 100 años, y duraciones requeridas.
Selección del periodo de retorno aplicable de conformidad con disposiciones vigentes de la CONAGUA, estableciendo como criterio probabilístico el riesgo de falla.

Riesgos de falla asociados a periodos de retorno, así como su gasto máximo y volumen correspondiente.


Cálculo de volumen de avenidas máximas

Diseño preliminar de las obras que se necesiten para la protección, el control, y el manejo del agua en el área de interés y sus alrededores, analizando distintas alternativas para cada caso. Incluye revisión de las obras existentes, recomendaciones para su redimensionamiento, en caso de ser necesario, y el dimensionamiento de un tanque de tormenta como obra de regulación.


Comparación y resumen de resultados del calculo de gastos máximos para diferentes periodos de retorno