Whatsapp
55 2489 0001 & 55 2489 0002
[email protected]
Facebook-f
Instagram
Whatsapp
55 2489 0001 & 55 2489 0002
[email protected]
Facebook-f
Instagram
Descargar Curriculum
es Español▼
X
ar العربيةzh-CN 简体中文nl Nederlandsen Englishfr Françaisde Deutschit Italianopt Portuguêsru Русскийes Español
logo-epyesa

¡La solución versátil en proyectos de ingeniería!

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Geofísicos
      • Geoeléctrica
      • Electromagnéticos
      • Métodos potenciales
      • Sísmica
      • Sísmica de Pozo
      • Registros de Pozo
      • Resistividad Térmica
    • Geología
    • Búsqueda y Control de Recursos Hídricos
      • Construcción y mantenimiento de Pozos
      • Geohidrología
      • Hidrología
    • Geotecnia
    • Protección Civil
    • Topografía
    • Pruebas de Integridad de Pilas
    • Espectros de Diseño
    • Reparación y mantenimiento de equipos
  • Portafolio de proyectos
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Geofísicos
      • Geoeléctrica
      • Electromagnéticos
      • Métodos potenciales
      • Sísmica
      • Sísmica de Pozo
      • Registros de Pozo
      • Resistividad Térmica
    • Geología
    • Búsqueda y Control de Recursos Hídricos
      • Construcción y mantenimiento de Pozos
      • Geohidrología
      • Hidrología
    • Geotecnia
    • Protección Civil
    • Topografía
    • Pruebas de Integridad de Pilas
    • Espectros de Diseño
    • Reparación y mantenimiento de equipos
  • Portafolio de proyectos
  • Contacto

geoeléctrica

Es la rama de la Geofísica que trata sobre el comportamiento de rocas y sedimentos en relación con la corriente eléctrica. Es decir, son aquellos que estudian la respuesta del terreno cuando se propaga a través de ellas corrientes eléctricas continuas (DC). El parámetro físico que se controla es la resistividad y la interpretación final se hace en función de las características geológicas de la zona en que se aplican métodos geoeléctricos de prospección:

Sondeo Eléctrico Vertical (SEV)

Permite obtener información en una dimensión del terreno mediante la aplicación de pulsos de corriente directa como estímulo y obtener al mismo tiempo el registro de la diferencia de potencial generada por el terreno a modo de respuesta. Este método permite caracterizar el subsuelo, detectar capas subterráneas, definir el estado del basamento rocoso, conocer la distribución geológica de las rocas, determinar fallas y fracturas, etc.

Un SEV puede realizarse sobre cualquier combinación de formaciones geológicas, sin embargo, para que la curva de resistividad aparente sea interpretable, el subsuelo debe estar formado por capas horizontales y homogéneas. En muchos casos la realidad se acerca lo suficiente a esta descripción teórica para que los resultados sean confiables.

Arreglos: Wenner, Schlumberger.

Aplicaciones: Geohidrología, Protección Civil, sistema de tierras físicas y protección catódica, ingeniería ambiental, minería, ingeniería civil.

Levantamiento de SEV con un arreglo Schlumberger.

Supersting R8 Y EXPLORER 10

resultados

Tomografía Eléctrica

Es un método de corriente continua cuya finalidad es determinar la variación de la resistividad eléctrica del subsuelo en función de la profundidad y a lo largo de un perfil, es decir en 2 dimensiones (2-D).

En el Dipolo-Dipolo los cuatros electrodos se mueven con relación a un centro pero al mismo tiempo se mueven también en forma lateral cuyo objetivo es ver variaciones de la resistividad en 2-D (X y Z).

Arreglos: Dipolo-Dipolo, Polo-Dipolo, Polo-Polo, Wenner, Wenner-Schlumberger, Gradiente de borde, Gradiente Fuerte, entre otros.

Aplicaciones: Ingeniería ambiental, prospección de recursos minerales, geotecnia, caracterización geológica, protección civil para la determinación de fracturas, fallas geológicas, detección de cavidades y cambios de facies y arqueología.

Levantamiento de Tomografía Eléctrica con la técnica Dipolo-Dipolo

SuperSting R8
Marca AGI

resultados

Tomografía Eléctrica Marina

Es un método de corriente continua cuya finalidad es determinar la variación de la resistividad eléctrica del subsuelo en función de la profundidad muy similar a la tomografía eléctrica convencional, con la diferencia de que, en este caso, la línea completa, o parte de ella, se encuentra sumergida en agua. Al estar los electrodos completamente sumergidos, se requiere un equipo e interpretación especial, los cuales nos dan como resultado las variaciones de resistividad lateral, corrigiendo el efecto resistivo del cuerpo de agua que existe en el tendido.

Arreglos: Dipolo-Dipolo, Polo-Dipolo, Polo-Polo, Wenner, Wenner-Schlumberger, Gradiente de borde, Gradiente Fuerte, entre otros.

Levantamiento de Tomografía Eléctrica marina

SuperSting R8
con cables marinos

resultados

Perfil desarrollado sobre el cause de un río con un tirante de agua de 1.5 metros.

Polarización Inducida (PI)

La polarización inducida es la modalidad más reciente de las técnicas geofísicas, basada en el efecto de sobrevoltaje. El efecto de PI consiste básicamente en que, al dejar de inyectar corriente en el suelo, el voltaje en el receptor no cae súbitamente sino que tarda en hacerlo, esta caída depende del tipo de suelo, algunos han comparado la curva de PI con una curva de un circuito de descarga RCI (resistencia- capacitor).

El efecto de PI se genera gracias a un efecto de almacenamiento de energía, este almacenamiento puede ser de dos causas:
• Variación en la movilidad de los iones de los fluidos a través de la roca.
• Variación entre la conductividad ionica y electrónica cuando hay minerales metálicos en la roca.

Cuando hay minerales metálicos, existe un efecto de electrolisis entre el grano metálico y electrolítico (fluido dentro del poro). Hay intercambio de electrones entre el metal y la solución de iones, a este efecto se le conoce en fisicoquímica como sobrevoltaje. Los minerales con alta conductividad iónica son los que desarrollan polarización electródica como: Sulfuros y algunos óxidos y también el grafito.

Aplicaciones: Ingeniería ambiental, prospección de recursos minerales, protección civil para la determinación de fracturas, fallas geológicas, detección de cavidades y cambios de facies.

Levantamiento de polarización inducida

SUPERSTING 8

resultados

Potencial Espontaneo

La técnica de potencial espontaneo tiene su base teórica en la medición de la diferencia de potencial eléctrico que genera el subsuelo de forma natural. El origen de estos campos eléctricos se debe a fenómenos variables en el subsuelo, por ejemplo, cambios en la humedad y temperatura del suelo, la presencia de cuerpos metálicos, actividad biológica o de materia orgánica y en general cualquier interacción química del terreno.

Para efectos de la exploración nuestra atención debe centrarse en el tipo de potencial espontaneo llamado Potencial electrocinético dado que su génesis esta ligada al paso de un fluido a través de un medio poroso. Arreglos:
Multi electródico, gradiente y base Fija (Campo Total).

Aplicaciones: Ingeniería ambiental, prospección de recursos minerales, protección civil para la determinación de fracturas.

SuperSting R8 Marca AGI

Calicatas Eléctricas

Esta técnica consiste en inyectar corriente en el subsuelo mediante arreglos electródicos, la corriente inyectada genera a su vez una diferencia de potencial que es medida por el instrumento utilizado y traducida posteriormente en resistividades. Al ser la resistividad una propiedad física de las rocas es posible interpretar geológicamente dichos contrastes de resistividad, y determinar la composición del subsuelo.

La principal diferencia con los demás métodos eléctricos recae en que los contrastes de resistividad son medidos horizontalmente. Esto se logra manteniendo una separación entre electrodos constante y moviendo por completo el arreglo, permitiendo realizar un barrido a una misma profundidad.

Esta técnica puede resultar bastante útil para zonas que ya han sido estudiadas anteriormente o para delimitar áreas de afectación por fallas y cavidades.

Arreglos: Pueden utilizarse con los arreglos electródicos convencionales de Schlumberger y Wenner y también son flexibles a nuevas propuestas de arreglos.

Aplicaciones: Ingeniería ambiental, prospección de recursos minerales, protección civil para la determinación de fracturas, fallas geológicas, detección de cavidades y cambios de facies.

SuperSting R8 Marca AGI

Arreglo electródico para calicatas eléctricas.

La separación AB y MN permanece constante durante todo el estudio y el cambio se realiza moviendo el arreglo completo horizontalmente.

resultados

Contáctanos

Teléfono

01 (55) 24890001 & 01 (55) 24890002

E-Mail

[email protected]

Dirección

Insurgentes Norte No.1895, Col. Tepeyac Insurgentes
C.P. 07020 México CDMX
Servicios
Geología
  • Análisis geológico estructural
  • Descripción macroscópica y microscópica de muestras
    • Corte litológico de un pozo con una profundidad de 400m
  • Mapeo geológico a detalle
  • Mapeo geológico regional
Búsqueda y Control de Recursos Hídricos
  • Construcción y mantenimiento de pozos
    • Perforación de pozos profundos para explotación de agua subterránea y Perforación de Pozos de Absorción.
    • Suministro y colocación de tubería de pozos
    • Pruebas de bombeo, aforo e infiltración
    • Videograbación de pozos
    • Rehabilitación de pozos
  • Geohidrología
    • Análisis Geológico
    • Censo de aprovechamientos
    • Hidrogeoquímica
  • Hidrología
Geotecnia
  • Geotecnia
    • Sondeo de penetración estándar
    • Mecánica de rocas
    • Sondeo de avance controlado (SAC)
    • Pozo a cielo abierto (PCA)
    • Pruebas de permeabilidad
    • Instrumentación Geotécnia
    • Educación de Down Hole y Cros Hole
    • Banco de materiales
Geofísicos
  • Geoeléctrica
    • Sondeo eléctrico vertical (SEV)
    • Topografía eléctrica
    • Polarización inducida (PI)
    • Potencial espontaneo
    • Calicatas eléctricas
  • Electromagnéticos
    • Transitorio electromagnético en el dominio del tiempo (TEM)
    • Radar de penetración terrestre (GPR)
    • Conductivimetro de inducción electromagnética (CMD)
  • Métodos potenciales
    • Magnetometría
  • Sísmica
    • Sísmica activa
      • Refracción sísmica
      • MASW1D (Análisis multicanal de ondas superficiales 1D)
      • MASW2D ( Analisis multicanal de ondas superficiales 2D)
    • Sísmica Pasiva
      • SPAC en línea
      • Cocientes espectrales H/V
  • Sísmica de pozo
    • Downhole
    • Crosshole
  • Registros de pozo
    • Registro azimutal
    • Registro de verticalidad
    • Registro geofísico de pozo (9 curvas)
  • Resistividad Térmica
Protección Civil
  • Protección Civil
    • Geofísico
    • Hirológico
    • Mecánica de suelos
    • Riesgo Geológico
    • Mecánica de suelos
    • Vulnerabilidad y riesgo
Topografía
  • Topografía
Prueba de integridad de pilas
  • Pruebas de integridad de pilas
Espectros de diseño
  • Espectros de diseño
Reparación y Mantenimiento de equipos
  • Reparación y Mantenimiento de equipos
Desalojo de agua superficial y subterranea
  • Desalojo de agua superficial y subterranea

EXPLORACIÓN, PERFORACIÓN Y ESTUDIOS DEL SUBSUELO, S.A. DE C.V.

Nosotros
Clientes
Contacto

Sitio Web desarrollado por
www.ckrea.com