construcción y mantenimiento de pozos
Perforación de pozos profundos para explotación de agua subterránea y Perforación de Pozos de Absorción.
Después del análisis geohidrológico se determina un sitio factible para la perforación exploratoria de un pozo profundo, para posteriormente proceder a la explotación del recurso hídrico cuando el objetivo es la captación o en su caso un pozo de absorción con la finalidad de infiltrar el agua pluvial en el subsuelo.
Basados en los resultados del análisis geohidrologico, geológico y geofísico se elige el tipo y capacidad del equipo de perforación para alcanzar las profundidades y diámetros especificados para la construcción del pozo (ver equipos).
Los pozos tienen carácter exploratorio, debido a que las condiciones geohidrológicas existentes en un sitio solo se conocen a detalle a través de la exploración directa. En esta etapa se pueden obtener datos como estratigrafía, litología, localización y características de acuíferos, niveles y calidad de agua subterranea. Esta información se obtiene a partir del corte de perforación (muestreo) para conocer la litología, Registros geofísicos de pozos, pruebas de permeabilidad etc. Todo esto con la finalidad de evaluar el potencial acuífero y/o de absorción de las unidades geohidrológicas del subsuelo a partir de los datos obtenidos del registro y corte estratigráfico.
Diseño y terminación del pozo.
Basados en los resultados obtenidos del registro geofísico, se procede a la ampliación y terminación de la obra de conformidad con el anteproyecto constructivo.
Ampliación de la perforación
Instalación de tubería de ademe.
Adelgazamiento de los fluidos de perforación para la colocación del filtro de grava.
Instalación de grava tipo cuarzosa clasificada..
Aplicación de producto químico biodegradable para dispersar las arcillas y bentonita aplicada en los fluidos de la perforación.
Desarrollo y aforo.
Terminación del pozo, construcción del sello sanitario.
suministro y colocación de tubería de pozos




pruebas de bombeo, aforo e infiltración
Prueba de aforo
Instalación de bomba de aforo de 8 pasos (Tazones).
Prueba de aforo
Colocación de cabezal para prueba de aforo, en pozo 34 Zum Edo Hidalgo
Instalación del equipo de aforo en el Pozo BAYER Santa Clara, Municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México.
videograbación de pozos
Los objetivos de la videograbación son: Determinar el tipo de tubería instalada, profundidad total del pozo, Nivel estático, Condiciones de la instalación de la tubería de ademe (tramos ranurados y lisos).
La interpretación de la videograbación proporciona los elementos necesarios para determinar las condiciones mecánicas e hidráulicas del pozo: grado de corrosión de tuberías y en caso de tener colapsos e incrustación de la tubería, ubicarlos en profundidad para su rehabilitación.
Reducción del diámetro y colapso por incrustaciones en la tubería de ademe.
Vista de la reducción del diámetro de ademe.
Cable de la cámara de bombeo en el fondo del pozo.
Colapso en tubería.
Desviación de la vertical en un pozo
Vista lateral de Tubería ranurada en donde se localiza el Nivel Estático.
Vista de la tubería lisa y soldadura en las “orejas”
Oxidación en tubería ranurada


rehabilitación de pozos
Después de analizar las condiciones de un pozo es necesario realizar acciones preventivas y correctivas, ya sea mediante procedimientos mecánicos o químicos, con la finalidad de reducir los gastos de operación, aumentar los niveles de bombeo. A si como reducir el desgaste y aumentar el tiempo de vida del equipo.
Acciones para la rehabilitación:
Desazolve de pozo
Cepillado metálico de ademe.
Pistoneo
Aplicación de dispersor de arcillas
Reparación de ademes rotos o colapsados
Pesca de herramientas, cables y objetos caídos dentro del pozo.
Colocación de cepillo, para limpieza de pozo
Retiro de azolve de pozo
Instalación completa de un pistón.